Viñas Requingua y Casas Patronales encabezan la selección de temporada de La Vinoteca

HomeNoticiasVinos

Viñas Requingua y Casas Patronales encabezan la selección de temporada de La Vinoteca

La Vinoteca presentó su selección invernal, una curaduría de etiquetas pensadas para acompañar el frío con cuerpo, origen y carácter. En esta guía, la

Día Internacional del Chardonnay Un vino que trasciende fronteras y culturas
Viña Tarapacá renueva su elogiado Tarapacá Gran Reserva Orgánico con un packaging sustentable
Un recuerdo de noche de copas

La Vinoteca presentó su selección invernal, una curaduría de etiquetas pensadas para acompañar el frío con cuerpo, origen y carácter. En esta guía, la tienda, reconocida por su conocimiento enológico, apuesta por vinos sabrosos, equilibrados y fáciles de disfrutar, de las viñas Requingua y Casas Patronales. 

Santiago, julio 2025 – La Vinoteca presentó su selección de este mes, una curaduría de etiquetas pensadas para acompañar el frío con cuerpo, origen y carácter. En esta guía, la tienda —reconocida por su conocimiento enológico y por acercar vinos de calidad a sus clientes— apuesta por vinos expresivos y fáciles de disfrutar, ideales para quienes buscan disfrutar de un buen tinto sin complicaciones.

Los protagonistas de esta temporada son Viña Requingua y Casas Patronales, dos bodegas chilenas con historia, con recomendaciones de vinos de perfil amable, redondez en boca y gran versatilidad gastronómica.

“Este invierno, queremos acercar vinos con carácter, sabrosos y fáciles de disfrutar, para que más personas puedan descubrir lo que ofrece cada origen. Junto con ello, nunca debemos olvidar que la temperatura de servicio y la oxigenación son fundamentales para disfrutar todas las características de un vino”, señala Leonardo Severino, Category Manager de La Vinoteca.

Casas Patronales

Viña inspirada en las antiguas casonas de fundo del Valle del Maule. Ubicada en San Clemente, esta bodega mantiene el principio de que solo las mejores uvas llegan a sus vinos, honrando su herencia familiar y su calidad histórica.

1. Casas Patronales Leal Carmenère: Llamado “Leal” por su calidad y consistencia, este Carmenère nace en los suelos graníticos del secano costero de Cauquenes, donde la alta luminosidad permite una madurez plena. Es un vino profundo, graso, suave y elegante, que representa el estilo de los nuevos Carmenère: fruta roja fresca, taninos seductores y redondos, y una boca armónica ideal para quienes buscan tintos intensos pero amables. Ideal para acompañar un ravioli de plateada en salsa fileto pomodoro.

2.Casas Patronales Gran Reserva Cabernet Sauvignon: Vino de color rojo rubí intenso, con aromas complejos de frutas negras secas, pimienta negra, vainilla y notas tostadas de la crianza. En boca es suave en su entrada, con taninos maduros y un final largo. Proviene también del Valle del Maule, y destaca por su equilibrio estructural y por ser un Cabernet fácil de disfrutar, con textura redonda y versatilidad para armonizar platos. Perfecto para acompañar un corte flat iron al sartén de hierro, con mantequilla, chimichurri y mayonesa Roquefort.

Viña Requingua

Fundada en 1961 y reconocida en 2016 como una de las 100 mejores viñas del mundo, Viña Requingua (en mapudungún, significa “Rincón de los Vientos”) elabora vinos expresivos y gastronómicos.

1.Requingua Toro de Piedra Carménère: Inspirado en la escultura “Toro de Piedra”, que simboliza fuerza y elegancia, este Carménère del Valle del Maule combina intensidad aromática y redondez en boca. De taninos suaves y fruta bien integrada, es un vino fácil de beber y sumamente versátil, perfecto para pastas o preparaciones, como socarrat. Una excelente opción para armonizar con berenjenas con polpettas, gratinadas con mozzarella y grana padano.

2.Requingua Toro de Piedra Rincón de los Vientos Cabernet Sauvignon: Proveniente de Sagrada Familia, en la Región del Maule, este Cabernet se presenta con un color rubí profundo y aromas intensos de frutos rojos, mora, regaliz, cedro y bosque. En boca, entrega una entrada fresca, volumen amplio y taninos sedosos, con mayor estructura y dinamismo, ideal para quienes buscan vinos con más intensidad sin perder equilibrio. Recomendado junto al Chanchito Maravilla de La Vinoteca, un costillar deshuesado braseado con arrope y vinagre de pipeño, servido con milhojas de papa, puré de zapallo asado y tomates confitados.

Todos los vinos de esta selección revelan mejor sus características cuando se disfrutan entre 16° y 18°C.

Y si quieres vivir la experiencia completa, todos los platos sugeridos están disponibles en La Vinoteca.