El bebestible se llama Qui y es apto para personas con intolerancia al gluten. El éxito les llegó pronto: Cervecería Trawün pasó en un año de una prod
El bebestible se llama Qui y es apto para personas con intolerancia al gluten. El éxito les llegó pronto: Cervecería Trawün pasó en un año de una producción de 1.000 litros mensuales a 5.000 litros .
La FAO declaró al 2013 como el Año Internacional de la Quinoa, una semilla que se puede comer como cereal, y que es rica en ácidos omega,fibra y proteínas.
Al año siguiente la ingeniera civil Karla Mesina sacaba sus propias conclusiones sobre este alimento, mientras cursaba el Diplomado en Innovación y Emprendimiento de la Universidad Técnica Federico Santa María. “Parte del programa consistía en desarrollar un proyecto. Por conversaciones con amistades y conocidos, me fui metiendo en el mundo de los celiacos (personas con intolerancia al gluten). Vi que casi todos los productos que existen en el mercado para ellos son importados, Además según un estudio de la Fundación Convivir, los productos que los celiacos más quisieran que no tuvieran gluten son la pizza y la cerveza. Ahí se nos ocurrió usar la quinoa para elaborar una cerveza saludable y libre de gluten, o sea, ideal para celiacos”, relata.
La idea derivó en Cervecería Trawün (http://cerveceriatrawun.cl), que comercializa desde 2015 la cerveza Qui, la primera 100% de quínoa en el mercado nacional y que esta disponible en las variedades Qui Ale (100% de quinoa), Qui maqui (fruto endémico chileno con propiedades antioxidantes) y Qui miel (que posee propiedades antibacteriales, antiinflamatorias, antisépticas y calmantes). El bebestible se puede encontrar en tiendas gourmet, botillerías, hoteles, bares y restoranes de Santiago y Concepción, principalmente. “Pasamos de 1 mil litros mensuales a una capacidad productiva actual de 5 mil litros mensuales, el equivalente a 15 mil botellas de 330 c.c.”, agrega Mesina, quién involucro a sus hermanos y padre en el emprendimiento.
Qui es mucho mas espumante, tiene un gas más ligero y es un poco mas amargo que una cerveza tradicional. Para desarrollar el producto, Trawün contó con el apoyo de un fondo del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento de Corfo. El siguiente paso es aterrizar en Sydney, Australia, donde ya encontraron un distribuidor interesado. “Hemos ido validando lo saludable del producto. Tenemos el análisis nutricional de la cerveza, pese a que no es obligatorio para el alcohol, y Qui es mas alta en proteínas que una cereveza de cebada y tiene 30% menos de calorías, y la variedad de maqui, conserva las propiedades antioxidantes del fruto”, detalla la ingeniera.
Fuente : LUN
Edición : 31 de Octubre 2016
Disponible en :http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-10-31&NewsID=358415&BodyID=0&PaginaId=23